Apple

Comprar iPhone o Apple Watch ayuda a mejorar el mundo, ¿la mejor estrategia de marketing?

A menudo, aquellos que osamos introducirnos en este mundo de los medios de comunicación digitales, centrados en este caso en la tecnología, nos topamos con movimientos de empresas y de mercados que no acabamos de entender. La cantidad de tiempo que Apple lleva en las portadas de estos medios debería habernos servido para saber a ciencia cierta cuál es su idea del mundo, de la tecnología, de la sociedad en si misma, y parece que si rebuscamos poco a poco en cada anuncio, cada keynote, cada envoltura de sus productos, podemos arañar y explorar algo más esta coraza llamada «exclusividad».

Pongámonos en situación. Lunes 9 de marzo, Keynote de Apple donde se espera, entre otras cosas, la «segunda» presentación del Apple Watch. En el transcurso del evento Tim Cook nos introduce algo que si bien a priori pasa desapercibido, desde Apple consiguen darle una trascendencia notoria. La nueva competición por ver qué empresa o fabricante mide con mas exhaustividad nuestra actividad física, algo que a los usuarios más preocupados por su seguridad y privacidad puede llegar a molestar, se convierte con el nuevo sistema «ResearchKit», muy familiarizado con «Apple Health», en una forma de hacernos ver a los potenciales consumidores que Apple no solo quiere ayudarnos a mejorar nuestra salud, sino que hay una intencionalidad aún más importante, la de poder otorgar a los investigadores los recursos necesarios para seguir mejorando en el desarrollo y tratamiento de patologías y enfermedades.

researchkit-apple-iphone-6-apple-watch

Pensemos que el hecho de que un iPhone incorpore una buena cantidad de sensores, a los que debemos sumar todos aquellos integrados también en un Apple Watch, puede abrir y abre las puertas a que diferentes organizaciones, empresas y centros de investigación puedan valerse de todos estos datos recogidos por «Apple Health», mediante la apertura de un nuevo sistema que permita a estos entes interesados desarrollar sus propias apps para avanzar más rapidamente en sus investigaciones.

Para algunos de estos proyectos, el hecho de contar con millones de usuarios o al menos miles de ellos de forma casi diaria puede ser todo un hito, mientras que para otros no llege a resultar de tanto interés debido a la naturaleza del estudio. Pero lo más llamativo en ello, es la introducción por parte de la empresa de Cupertino de un nuevo valor a sus productos, un valor que ahora ya no solo se preocupa por darnos una identidad, una herramienta útil para nuestra vida, un producto desarrollado conforme a las limitaciones del medio ambiente, sino que ahora, además, debemos verlos como herramientas que podemos controlar y que podrían ayudar a todos esos profesionales sanitarios que día a día luchan contra rivales mucho más fuertes de los que podríamos imaginar.

research-kit-apple-the-groyne

Grandes productos bajo la firma de Apple, eso nadie lo duda, pero si realmente esta firma consigue ser algo más que un fabricante que vende productos, es posiblemente gracias a este tipode filosofía. Sus vídeos de presentación así nos lo demuestran, un producto Apple mejora nuestra vida y apuesta por seguir mejorando el mundo. Si esa idea cala en el imaginario de los usuarios, definitivamente el camino escogido es un éxito rotundo.