Hace unos días sacábamos a la luz nuestro análisis del Wiko Ridge 4G, un terminal que nos ha dejado muy buen sabor de boca con un diseño trabajado e innovador, un rendimiento energético óptimo, mejoras bastante evidentes en cuanto a procesador, aprovechamiento y calidad… Sin embargo, hay un aspecto que si nos gustaría tratar aparte y es la calidad del software que se suele presentar en esta gama, centrándonos un poco en el smartphone de Wiko que habiendo presentado mejoras, pueden antojarse insuficientes.
Wiko Ridge 4G, fácil de mejorar en un futuro cercano
Por un lado, el Wiko Ridge 4G viene sin cajón de aplicaciones, lo que a priori resulta extraño – incluso incómodo – para muchos usuarios pero es una apuesta personal y radical de la marca lo cuál se agradece. También pienso que la capa de personalización que incluye – soy partidario de Android Stock -, no es del todo mala ya que este terminal está enfocado en los usuarios medios, que siempre agradecerán el tener de serie ciertas aplicaciones de uso cotidiano, las cuales vienen acompañadas con buenos iconos y un bonito diseño e interfaz atractiva. Sin embargo, pienso que no ha sido suficiente y me explico: creo que un terminal con una apuesta tan firme como es el Wiko Ridge 4G debería luchar por conseguir un lavado de cara total, un cambio radical desde sus iconos o interfaz – que sí han sido mejorados – hasta las aplicaciones de serie pasando por los ajustes rápidos.
Quizás la firma francesa Wiko está esperando a dar el salto a Android Lollipop para hacer esta reforma tan requerida por muchos usuarios y, de ser así, desde The Groyne estamos seguros de que aportará un plus de calidad a un terminal que lucha por ser TOP dentro de la gama media alta y que, con este empujoncito, acabará enamorando a los usuarios que todavía están indecisos.