Google

Android cambia radicalmente para siempre: Google exige desarrolladores verificados para el año 2026

Android en 2026

La libertad de instalar aplicaciones de Android desde cualquier fuente, una de las características más distintivas del sistema operativo de Google frente a sus competidores, está a punto de sufrir un cambio radical. A partir de 2026, Google exigirá que todas las aplicaciones instaladas en dispositivos Android certificados provengan de desarrolladores verificados, incluso si se descargan fuera de la Play Store. Esta medida, justificada por la compañía como un paso crucial para reforzar la seguridad, marca el fin de la distribución anónima de aplicaciones y transforma profundamente el ecosistema Android tal como lo conocemos.

El fin del anonimato en la distribución de apps

Históricamente, Android ha ofrecido a los usuarios la posibilidad de instalar aplicaciones mediante archivos APK, lo que se conoce como sideloading, sin las restricciones impuestas por las tiendas oficiales. Esta apertura ha sido un pilar fundamental de la personalización y flexibilidad del sistema. Sin embargo, Google ahora implementará un requisito de verificación para los desarrolladores que distribuyan aplicaciones fuera de la Play Store.

La verificación de desarrolladores ya se aplica a las apps dentro de la Play Store desde 2023. La novedad es que esta exigencia se extenderá a todas las formas de instalación en dispositivos Android certificados, incluyendo tiendas de terceros y descargas directas. Google equipara este proceso a un control de identidad en un aeropuerto, donde se confirma quién es el desarrollador, no el contenido de la aplicación en sí.

Seguridad como motor del cambio

La motivación principal detrás de esta drástica medida es la seguridad. Google ha reportado que las aplicaciones instaladas por sideloading contienen hasta 50 veces más malware que las disponibles en su tienda oficial. Actores maliciosos se han escudado en el anonimato para distribuir programas fraudulentos, cometer estafas financieras y robar datos sensibles. Con la verificación, se busca establecer una capa crucial de responsabilidad, dificultando que los ciberdelincuentes puedan reaparecer con nuevas aplicaciones maliciosas tras ser detectados.

Para cumplir con este nuevo requisito, los desarrolladores deberán registrarse en una nueva Consola para Desarrolladores de Android, proporcionando datos personales como nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono, junto con documentos de prueba oficiales. Las empresas, además, podrían necesitar un número DUNS, un proceso que puede llevar varias semanas y aumentar los costes para la distribución de software.

Cronograma y repercusiones

Este cambio no se implementará de la noche a la mañana. El acceso anticipado al proceso de verificación para desarrolladores comienza en octubre de 2025, con una disponibilidad más amplia en marzo de 2026. La obligatoriedad de la verificación se aplicará inicialmente en países como Brasil, Indonesia, Singapur y Tailandia en septiembre de 2026, con una expansión global prevista para 2027 y años posteriores.

Para los usuarios, esto significa que intentar instalar una aplicación de un desarrollador no registrado resultará en un mensaje de error o restricciones. Si bien el sideloading no desaparecerá por completo, la libertad de instalar «cualquier cosa» quedará significativamente limitada. Esta evolución de Android, aunque impulsada por la seguridad, plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la protección del usuario y la esencia de apertura que definió el sistema operativo móvil de Google.