Tecnología

Wolder miTab New York, una formidable pantalla, ¿pero a qué precio?

Quizás muchos de vosotros queridos usuarios no lo sepáis, pero la firma española Wolder ha logrado ser durante el último año, la empresa española que más productos tablets vende, por delante de algunas tan conocidas como bq o Woxter. Una empresa que cuenta a día de hoy con smartphone, tablets, cámaras de acción e incluso eReader, y que durante los últimos meses ha lanzado un producto interesante, Wolder miTab New York.

Y digo interesante porque si vemos sus especificaciones, sólo sus especificaciones, estamos delante de un producto con cualidades muy parecidas al iPad Air de Apple. Tamaño, formato, peso, y si, incluso la pantalla llega con la misma resolución Retina. No contaremos con iOS, sino con Android 5.1 Lollipop en su interior. ¿Quién no se atrevería a lanzarse a por este producto ante semejante plantel de especificaciones?

Una pantalla de gran calidad, retina, ¿pero y su rendimiento?

Cuando pude probar de primera mano el producto, la primera sensación fue buena. Ya sé que las firmas españolas no son «top» en cuanto a diseño de productos _tablet_, y por ello no tenía mis esperanzas puestas en que sus materiales o su estilo general tuviera cierto parecido al de Apple. Efectivamente así fue, aunque no puedo decir que el estilo de esta Wolder miTab New York sea de los peores que he visto. Dejémoslo en pasable.

Wolder miTab New York

Mi mirada se centraba en apreciar por primera vez una pantalla de estas dimensiones y con una enorme resolución, y la verdad es que no me decepcionó. Un nivel de nitidez en los iconos del escritorio excepcional, buenos ángulos de visión, sin perder apenas brillo ni cambios de color o zonas oscuras, buen nivel de brillo (no el mejor todo sea dicho), un panel de notable. Entonces, ¿dónde está el «truco» de un precio tan asequible y unas especificaciones de categoría?

Procesador. Un Allwinner octa core a 2GHz acompañado de 2GB de RAM. Mover tal cantidad de píxeles no es tarea hecha para cualquier tipo de procesador, y precisamente los AllinWare no han sido empleados en terminales de gama alta precisamente. El rendimiento, la experiencia usando el dispositivo, está llena de «lag», de tirones, de pulsaciones que tardan en reaccionar. Un tipo de experiencia que hacía tiempo que no veíamos en Android, menos en Android 5.1.1 Lollipop, pero ahí está.

wolder miTab New York trasera

Es posible que haya usuarios que simplemente con ver esa pantalla queden prendados, y hasta cierto punto me he llegado a plantear si podría pasar por alto los problemas de fluidez, pero en la experiencia diaria es una lacra demasiado grande como para hacerlo. Diseño correcto, gran formato, enorme pantalla en todos los sentidos, dimensiones bien conseguidas y Android prácticamente puro en su penúltima versión. Pero si Wolder hubiera conseguido dotar a este producto de un procesador con un rendimiento «suficiente», no digo óptimo, pero suficiente como para que el lag desaparezca en un 85/90% de las ocasiones, quizás subiendo el precio de 200 euros a 250, hubiera sido un producto de una relevancia muy diferente en el mercado.

Esta Wolder miTab New York es un primer intento de Wolder, un pequeño sondeo para ver donde pueden llegar. Veremos si a la próxima será la vencida.